martes, 29 de diciembre de 2009

Figuración y Abstracción: Conceptos básicos para enseñar artes plásticas

Figuración y Abstracción: Conceptos básicos para interpretar la pintura y comprender las distintas corrientes pictóricas

¿Qué es la Pintura Abstracta?

Para entender qué es la pintura abstracta primero tenemos que definir qué es la pintura figurativa.
Comprender ambos conceptos nos ayudará a entender e interpretar de un modo claro, sencillo y básico todo tipo de pinturas y corrientes.

Figuración
El arte figurativo busca representar la realidad y los objetos tal cual los vemos, de la manera más fiel posible, copiar la realidad y plasmarla como se ve y se percibe a través la vista humana. Siempre existe un lugar u objeto real de referencia de donde se parte, es decir, un modelo.

Abstracción
El arte abstracto no busca representar la realidad ni los objetos tal cual los vemos, no busca realizar una “copia fiel” de la realidad. Usa el lenguaje visual de las formas, los colores y las líneas para crear una composición que puede existir independientemente de que éste presente o no en el entorno. No requiere de un objeto de referencia observable.

Analicemos el siguiente ejemplo:
 

¿Qué vemos en cada una de las pinturas?
Pareciera que cada una representa una realidad distinta pero sin embargo ambas se refieren a un mismo objeto: un toro o buey. La diferencia es que lo hacen de un modo distinto desde el punto de vista plástico. La primera imagen recurre a la figuración intentado realizar una representación fiel del objeto, una copia de la realidad. En cambio la segunda imagen recurre al lenguaje abstracto para expresar más bien una idea, un concepto, un "sentir el objeto" por parte del autor. Quien la contempla no tiene porque ver el "toro" en ella para que ésta tenga éxito desde el punto de vista plástico sino captar un sentimiento, una sensación producida por esa imagen visual. El autor se propone transmitir más lo que le produce ese objeto que retrata que lo que ve de él. Por ello es sumamente importante que al enfrentarnos, con humildad, a una obra de tipo abstracta no nos concentremos tanto en que podemos ver del mundo real en ella sino en qué sentimientos nos produce esa forma, ese color, esa composición como un todo. Ante ella intentaremos interpretar qué sensaciones nos provoca, qué emociones evoca, a dónde nos remota, es decir, mirarla de un modo más subjetivo que objetivo. Una vez realizado este ejercicio podemos afirmar "me agrada" o "no me agrada" con mayor propiedad y no decir simplemente "no me gusta porque no la entiendo".

Para los docentes:
Nuestros alumnos necesitan aprender a manejar ambos lenguajes para comprender mejor el mundo que los rodea. Es bueno proponer instancias de análisis y de producción con dicha temática, los ánima muchísimo. He comprobado el desafío que significa para un alumno de sexto año intentar dibujar su casa de un modo abstracto y no figurativo, se los recomiendo se llevarán sorpresas en muchos sentidos. Considero fundamental este conocimiento en el desarrollo de un pensamiento complejo, abstracto y creativo que les permite a nuestros alumnos una mayor nivel de abstracción y por ende de desarrollo intelectual. Favorece además la ruptura de estructuras que obstaculizan las capacidades de crecimiento y desarrollo cognitivo, crea un conflicto cognitivo y aumenta el aprendizaje significativo. Atiende a la diversidad de los alumnos y en muchos casos fortalece la autoestima de aquellos que se sienten incapaces de expresarse a través de la pintura. Intentar este ejercicio con los alumnos suele ser muy recomendable, hace mucho tiempo que lo vengo haciendo con los míos (antes de que estuviera en el programa o currículo) y me da muchas satisfacciones...
Carlos García (maestro de educación común)

Artículo dedicado a un gran amigo: Nicolás Parma
Te debía una explicación


Otros artículos relacionados:
artes plásticas y abstracción
Descargar presentación en power point: ¿Qué es la pintura abstracta?






lunes, 28 de diciembre de 2009

Nuevas escuelas de tiempo completo

Lo que se viene: Nuevas escuelas de tiempo completo: un calmante para un paciente grave


Con el advenimiento de tiempos electorales surgen como es costumbre algunas promesas de cambio y algunas propuestas recicladas respecto a los distintos temas que componen la realidad nacional de nuestro país.

Por supuesto que es poco lo que se puede escuchar en materia de ideas y proyectos en este tiempo, apenas algunos titulares que se filtran entre el griterío, los cantitos y las descalificaciones a granel. El debate y la discusión profunda e inteligente de las ideas ha sido sustituido por el marqueting y el los eslóganes vacíos de contenidos; los electores se asemejan más a hinchas de fútbol que a ciudadanos pensantes. En este panorama y en materia de educación, se manejó por los distintos candidatos presidenciales la creación de nuevas escuelas de tiempo completo. Algunos hasta incluso se animaron a dar un número, entre cuatrocientas y quinientas desparramadas por todo el territorio uruguayo, obviamente priorizando su instalación en las zonas de contexto sociocultural más desfavorable.

Ante la propuesta señalada y avizorando de que algo de esto se concretará en los próximos cinco años, cabe hacerse algunas preguntas: ¿cómo están funcionando hoy las escuelas de tiempo completo existentes? ¿Han cumplido medianamente con los objetivos que motivaron su creación en nuestro país (Plan Rama)? ¿Hasta que punto han dado respuesta al déficit educativo existente: rezago, ausentismo, vulnerabilidad social, etc.? Las nuevas escuelas de esta categoría, ¿funcionarán del mismo modo que las actuales?

En primer lugar, las escuelas de tiempo completo existen desde hace siglos, no es un invento nuevo y menos un invento uruguayo. Acá se decidió instaurarlas con el objetivo de contrarrestar las crecientes carencias educativas y culturales de una población urbana cada vez más empobrecida y marginal (la mitad de los niños uruguayos se sitúan por debajo de la línea de la pobreza). Realidad generada básicamente por políticas económicas neoliberales que profundizaron el éxodo campo-ciudad y el desmantelamiento de la estructura industrial del país, (mientras se inauguraban escuelas de tiempo completo, se cerraban fábricas y escuelas rurales). La escuela tradicional uruguaya estructurada para educar a niños de clase media o trabajadora dentro del marco de una sociedad medianamente integrada e integradora pasó a ser prácticamente inoperante a la hora de intentar educar a niños hambrientos, violentados y desestimulados, provenientes de los numerosos y crecientes asentamientos y tugurios urbanos de muchas ciudades del Uruguay.

La idea era y es retener a esos niños dentro de las instituciones educativas por un tiempo mayor al que normalmente se estila, esto es pasar de jornadas de 4 horas a jornadas de 8 horas, con el objetivo de alejar a los alumnos, en lo posible, de las influencias negativas de su propio entorno social. Cabe señalar que en el mismo sentido se estructuró el funcionamiento de escuelas de contexto sociocultural crítico (escuelas comunes con 4 horas de coordinación docente rentadas por mes) y los llamados maestros comunitarios (que entre otras cosas trabajan con las familias de alumnos vulnerados socialmente).

Esta contención asistencialista sólo tiene sentido desde el punto de vista social y educativo, si resulta en procesos de enseñanza y aprendizaje fructíferos, donde cada niño que transite por estas instituciones salga fortalecido intelectual, moral y físicamente, en pocas palabras que cada niño experimente un cambio positivo e indeleble en su personalidad. Entonces la clave era dotar a esas escuelas de una serie de recursos y un modo de funcionar cualitativamente superior. Teóricamente estas escuelas deben contar con espacios y ambientes cómodos y adecuados, y una serie de actividades diversas que incluyen la participación de docentes talleristas en diferentes áreas del conocimiento. Dispondrían entonces con taller de manualidades, enseñanza de idiomas, informática, educación física, educación artística, actividades audiovisuales, taller musical, 3 comidas diarias, más la participación de psicólogos y asistentes sociales. Todo esto como se dijo, contando con estructuras edilicias apropiadas y modernas y la participación de docentes con sólida formación académica. Groseramente descriptas, estas serían las condiciones ideales de funcionamiento de estas escuelas.

Pero hasta aquí la dulce melodía teórica instrumentada por políticos y tecnócratas; más allá de ella la realidad mostró situaciones bastante menos felices.

La gran mayoría de escuelas de tiempo completo funcionan sin contar con la totalidad de los docentes “especialistas” en las áreas señaladas. Esto se debe a que no hay personal calificado suficiente para cubrir los puestos vacantes y/o el salario que se les asigna es menguado. También está el vicio de las licencias, del que muchos docentes descomprometidos y/o superados por el multiempleo hacen uso y abuso, dejando horas vacantes que nadie toma.

Este problema lleva a que la propuesta educativa de estas escuelas se deteriore considerablemente, ya que resulta insostenible mantener a los niños 8 horas dentro de una institución educativa que ofrece actividades tediosas y repetitivas. Por tanto todo parece resumirse en un encierro institucionalizado, ya que estamos hablando de escuelas urbanas, escuelas que presentan una pobreza sustancial de espacios y ambientes naturales (parques, jardines, naturaleza), o la disponibilidad de vehículos para movilizarse fuera de las escuelas (paseos y salidas didácticas coordinadas).

Con todo y obteniendo los resultados más auspiciosos, en muchos casos los egresados de estas escuelas no logran tener éxito ni en el mundo laboral, ni en el mundo académico.

Significa que a pesar del esfuerzo empleado por parte de la Educación Pública para revertir estas situaciones de vulnerabilidad social, los resultados continúan siendo desalentadores, ya que no existe una estrategia global que abarque las distintas etapas de la vida de los seres humanos afectados, gravitando en las principales facetas que forman parte de su existencia. Si las escuelas de tiempo completo devuelven a sus egresados a las mismas condiciones estructurales de existencia (vivienda precaria, hacinamiento, violencia social, promiscuidad, hambre, etc.), no valdrá de mucho que estos hayan sido buenos o brillantes alumnos escolares, pues en definitiva siguen siendo muchachos pobres viviendo en barrios marginales. Adolescentes sin muchas posibilidades de continuar estudiando o en su defecto insertarse al mercado laboral. No se ha pensado en la etapa pos escolar de esos egresados de las escuelas de tiempo completo. Una vez salido de ellas, desaparece la contención social, las actividades planificadas, la enseñanza adaptada a sus condiciones, las tres comidas diarias y todo el afecto y comprensión brindados dentro del marco de la educación pública escolar. Precisamente, en la etapa más conflictiva de la vida, la adolescencia; estos muchachos son empujados al casi total desamparo social e institucional. De ahí los alarmantes niveles de ausentismo en educación secundaria (preámbulo de la delincuencia y los vicios sociales). ¿Cuál ha sido la respuesta estatal al problema? Las llamadas Aulas Comunitarias. Una especie de pre secundaria, donde los jóvenes desertores del sistema con problemas de adaptación, ausentismo, baja calificación y conducta desajustada tienen la oportunidad de cursar algunas asignaturas en un régimen flexible en cuanto a horarios y exigencias académicas. De este modo por ejemplo, madres adolescentes, jóvenes que trabajan, etc. tienen la oportunidad de volver a reinsertarse en la educación formal luego de aprobar los cursos impartidos en estas Aulas Comunitarias. Este formato de educación no formal está regenteado por las cada vez más omnipresentes ONGS, que captan recursos económicos y ayuda estatal, muchos de los cuales se destinan a sueldos de tecnócratas y burócratas que comúnmente “trabajan” en estas organizaciones “sin fines de lucro”. Si bien no se tienen cifras oficiales en cuanto al impacto de las Aulas Comunitarias en el problema de la deserción de los estudiantes en secundaria, creemos que este ha sido muy débil, ya que las cifras de deserción en educación secundaria formal, no muestran cambios significativos al respecto.

Ante este panorama se nos ocurre formular desde este espacio una idea fuerza, una propuesta concreta cuya viabilidad podría ser estudiada a futuro.

No es una idea que va en el sentido de la adaptación al sistema, o de poner nuevos parches para atenuar las consecuencias más graves del mismo. Sino que se trata de una postura ofensiva, que apunta a una verdadera revolución cultural y a un cambio social de fondo en los modos de vida de las personas.

Se trata de la educación secundaria integral y popular, que abarcaría básicamente 3 tipos de instituciones nuevas. Liceos de horario extendido con un régimen de seminternado para un sector de la población estudiantil (el más vulnerado socialmente), donde los alumnos además de contar con las asignaturas comunes, tendrán alimentación adecuada, actividades deportivas y culturales, salas de estudio, habitaciones y todos los implementos necesarios para poder estudiar en forma realmente gratuita (algo así como una beca completa). A cambio se exigirá al alumnado dedicación completa, disciplina y ciertos niveles mínimos de desempeño académico.

Con un formato similar también es posible instaurar escuelas de artes y oficios, con régimen de pasantías para estudiantes avanzados y egresados.

Así mismo, para jóvenes infractores con antecedentes delictivos y problemas de adicciones deberán crearse Colonias Productivas. Las mismas funcionarán en el ámbito rural (los viejos edificios de las escuelas rurales cerradas serían ideales) y en ellas no sólo se enseñarían asignaturas teóricas, sino que se complementarían con actividades productivas, oficios varios y deportes. En este caso el aspecto disciplinar será más riguroso pudiéndose contar con instructores militares para dichos efectos. El personal docente trabajará en forma rotativa, a los efectos de no quedar aislado de su ámbito familiar por períodos prolongados de tiempo, y recibirá una remuneración sensiblemente superior respecto a los profesores comunes. Los primeros egresados de esas colonias podrían ser futuros instructores y mentores de nuevas colonias, ayudando a reproducir las experiencias exitosas, o podrían integrarse a distintos emprendimientos productivos cooperativos y autogestionados con apoyo estatal.

Junto con esto, se deberá seguir intensificando la descentralización de carreras técnicas de nivel terciario, apoyándose estas en la educación a distancia y los cursos semipresenciales. La actual y todavía insipiente descentralización de la Universidad, junto con la creación de centros regionales universitarios en distintos puntos del interior del país es algo altamente positivo que apunta a la democratización de la educación; y con lo cual obviamente estamos todos de acuerdo.

En todas estas nuevas instituciones (y en las viejas también) se deberá poner especial énfasis en la formación de valores y la diagramación de un “espíritu comunitario” que supere los afanes individualistas de la sociedad de consumo, a su vez irán incorporando el valor del trabajo como eje vertebrador de todas las experiencias estudiantiles, en ese sentido la mancomunión de trabajo manual e intelectual será fundamental para ir borrando definitivamente la falsa dicotomía implantada por la ideología burguesa, tan proclive a la discriminación y al burocratismo. Deberán colaborar con este proyecto otras instituciones y sistemas pertenecientes a la órbita estatal (Salud Pública, Universidad, Ministerio de Defensa, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, etc.). Para evitar derroche de esfuerzos y recursos lo más indicado es instrumentar planes pilotos, con evaluaciones permanentes a los efectos de realizar los ajustes y correcciones correspondientes. Para luego dar lugar al desarrollo del plan en forma masiva.

Por supuesto, que si los cambios a nivel social se producen (eliminación de la pobreza y la indigencia, pleno empleo, viviendas dignas, acceso universal a los servicios básicos, etc.) mejorando las condiciones estructurales de las comunidades en forma sustancial; este tipo de instituciones podrían mutar a formas de integración y funcionamiento menos asistencialistas.

En definitiva se trataría de un gran esfuerzo económico y humano profundo y radical, que deberá estar inscripto en el marco de un nuevo tipo de sociedad en formación. La educación no puede actuar sola como una isla, si las demás condiciones sociales no acompañan el accionar educativo. La educación es un subsistema dentro del gran sistema que es la sociedad, por tanto se deben operar cambios dentro de todos los ámbitos sociales para que la educación logre sus cometidos en un escenario donde se den amplios consensos (en los que estarán excluidos los que quieren mantener todo como está, para perpetuar los privilegio de siempre), y un plan coordinado con objetivos claros y metas precisas. No podemos como sociedad darnos el lujo de pervertir a nuestros jóvenes, o de otorgarles una educación que luego no redundará en posibilidades genuinas de éxito en el campo laboral. Pero tampoco nos convence la idea de preparar un ejército de técnicos y operarios calificados listos y a la orden de empresarios y empresas que guiados por el afán de lucro, incurren en prácticas de explotación y especulación que afectan la estabilidad laboral, las condiciones de trabajo, el medio ambiente y el desarrollo armónico de la economía y la sociedad.

Lo que se debería ayudar a formar, desde nuestra opinión, es un grupo creciente de jóvenes altamente calificados y creativos, con una sólida formación moral, un alto grado de sensibilidad social, y un compromiso irrenunciable por mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad a la que pertenecen. Estamos hablando de una educación centrada en otros valores, que no son los de la sociedad capitalista actual, estamos hablando del surgimiento de nuevos hombres y mujeres para un nuevo tipo de sociedad, mucho más justa y armónica. ¿Estaremos dispuestos? Espero que si. Nuestros hijos merecen algo mucho mejor que esta cloaca contaminada llena de vicio y desesperanza que tenemos hoy como sociedad. Se impone hoy más que nunca, la revolución cultural, la supervivencia de las sociedades humanas y de la propia humanidad dependen de ella; no tenemos dudas de esto. Se lucha o se muere, no hay otra opción, ni tiempo que perder.

Boris Caballero

Artes plásticas: abstracción

"En la pintura abstracta, la obra de arte se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza y, como consecuencia, ya no se representa hombres, paisajes, casas o flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar la necesidad interior. Una de las características principales de la pintura abstracta es el uso de un lenguaje sin forma y la libertad cromática."

Muchas veces nos enfrentamos a una composición plástica y buscamos en ella algo que nos "figure", que represente a modo de "copia fiel" un aspecto de la realidad. Estamos acostumbrados desde que les indicamos a nuestros alumnos como se dibuja una casa a considerar representación plástica aquello que se puede interpretar a simple vista sin necesidad de mayor análisis. Cuando no es así entonces consideramos al obra como un "mamarracho".
Si bien la figuración es fundamental en la representación plástica también lo es la abstracción como forma de expresión compleja y creativa. Es fundamental que nuestros alumnos puedan dejarse llevar por la forma, el color , el trazo y el dibujo... más allá de intentar siempre representar la realidad tal cual la vemos. Ayuda a superar frustraciones, vencer obstáculos didácticos y favorecer la diversidad del pensamiento.
La abstracción consiste en eso mismo, en representar la realidad de un modo más sentido que percibido. En realidad todo lo que creamos desde el punto de vista plástico es una representación de la realidad y como tal una abstracción. El niño no dibuja un árbol sino la representación del mismo. Pero éste no necesariamente tiene que ser con el tronco en recto y marrón; su copa redondeada y verde; con frutos rojos... Un árbol puede ser representado por una sombra del mismo, una textura de su corteza lograda con pinceladas, una serie de líneas que nos trasmiten una idea, múltiple y compleja.
Cuando alguien se enfrenta a una pintura y dice: "¡Qué horrible! No entiendo nada" es un reflejo de la falta de educación para la valoración de la abstracción, dicho de un modo más duro "analfabetismo" plástico. Puedo no saber qué fue lo que quiso plasmar, tampoco que lo inspiró al autor, pero puedo analizar los sentimientos que me provoca, los colores que utiliza, las formas que establece y el trabajo que realizó el autor; puede aún no gustarme pero no puedo valorarlo como obra de arte en función de mi limitada comprensión para el lenguaje plástico... Cuando esto sucede y no se enseña a comprender este modo de expresión es que se crean círculos de cultura cerrados, donde nace la marginación y la desigualdad de acceso a los elementos culturales.
Por qué al ver una composición que nos agrada en una camisa como estampado decimos: "¡Qué lindo está la tela de esa camisa, y qué bien te queda!". Muchas veces esos estampados son formas de abstracción, la pregunta es por qué cuando están en un marco sobre una pared no las apreciamos del mismo modo.
Enseñar y aprender nosotros mismos a valorar el lenguaje abstracto nos hace más humanos, más sensibles, más tolerantes , más solidarios y más ricos culturalmente.
Debemos vencer las estructuras rígidas que limitan la creatividad y encasillan a nuestros alumnos, ya sea con figuración o con abstracción debemos valorar la expresión plástica y ayudar los alumnos a manejar ambos lenguajes.



¿Qué es la pintura abstracta?

La abstracción es un leguaje no figurativo. De la realidad se toma lo esencial y se abstrae lo secundario. La primera etapa de la abstracción (1900-1914) la representa Kandinsky. Su código es libre e intuitivo, trabaja con formas irregulares y con gran gama cromática. A Kandinsky le importa la mancha de color y la expresión.

Malevich publica en 1915 Manifiesto del Suprematismo, con él, se inicia en Rusia la abstracción geométrica. Mihail Larionov y Natalia Gontcharova publican en 1909 el Manifiesto Rayonista. Con Malevich y el Suprematismo se va caminando hacia una plástica pura en las artes figurativas. El uso restringido del color y las formas simples, caracterizan el Suprematismo. Después Rodchenko siguió la misma línea.

La abstracción geométrica es muy importante en Holanda con la aportación del grupo De Stijl, 1917. La corriente abstracta se denominó Neoplasticismo, pronto contactaron con la Bauhaus alemana, se ponen a punto conocimientos comunes de arquitectura y pintura. En en esta línea destacan Piet Mondrian y Theo van Doesburg. Se basan en una pintura que pretende la bidimensionalidad del plano. Se fundan en el empleo del rectángulo y del cuadrado. Se persigue la armonía aunque desechan la simetría. Se usan colores primarios: azul, rojo, amarillo. El blanco se usa como fondo neutro y el negro como lineal delimitatorio o contorno.

Doesburg adopta la línea diagonal, en pro de composiciones más dinámicas, y también amplía la gama cromática.
También se puede proceder a la abstracción de la figura humana real o imaginaria, este es el caso de Paul Klee.

La abstracción abonó el campo para el Informalismo,tendencia no figurativa para la segunda postguerra.



Kandisnky



Otros artículos relacionados: Figuración y abstracción: conceptos básicos

sábado, 26 de diciembre de 2009

Síguenos

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La Fotosíntesis

¿Qué es la fotosíntesis?
Proceso mediante el cual las plantas fabrican su propio alimento. Para
hacerlo necesitan:
  • Agua
  • Dióxido de carbono
  • Sales minerales
  • Luz del sol
Las plantas toman el agua y las sales minerales del suelo a través de las
raíces, los cuales ascienden hasta las hojas por los vasos del xilema
presentes en el tallo. En las hojas, la clorofila presente en los cloroplastos de
las células de las hojas, absorben la luz del sol y transforma las sales
minerales en azúcares con ayuda de agua y de dióxido de carbono. En esta
reacción se libera oxígeno a la atmósfera. Después, todos los nutrientes
serán transportados a todas las partes de la planta a través de los vasos del
floema.


 



Las Hormigas agricultoras y ganaderas

"Entre las hormigas que se dedican a la agricultura encontramos a un grupo llamado hormigas cortadoras o podadoras (para quien tenga interés son los géneros Atta y Acromyrmex). Estas hormigas cortan pequeños tozos de hoja y las transportan a una cámara especial, donde las trituran y mezclan con algunos jugos propios, creando así una pasta para el cultivo; lo que para nosotros sería el sustrato o el abono. Sobre este sustrato crece un tipo de hongo, del cual se alimentan las hormigas, por lo que se preocupan de eliminar cualquier otro hongo que intente competir con el que les interesa (como nosotros con las malas hierbas). Y por supuesto, en esta sociedad hay hormigas específicas para realizar este trabajo.




 
Pues bien, ahí no queda todo, algunos grupos de hormigas se preocupan de tener y proteger su propio rebaño de pulgones, y en principio el objetivo no es comérselos cuando ya estén creciditos. A efectos prácticos sería como un “rebaño de vacas lecheras”, ya que los pulgones liberan una sustancia azucarada denominada melaza, que gusta mucho a las hormigas. Por lo tanto, cuando una hormiga desea “ordeñar” a un pulgón, le pega un golpecito con la antena y el pulgón libera la melaza. A cambio, los pulgones obtienen protección frente a otros depredadores.


 
Hay más relaciones de este tipo, que técnicamente se conocen como mutualismo, ya que las especies que establecen la relación se ayudan mutuamente: las hormigas obtienen alimentos, y los hogos y los pulgones protección frente a la competencia y los depredadores."
Fuente original de la información: Curiosidades del Mundo Animal

La Sociedad Perfecta: Las Hormigas

La diferencia entre hormigas y humanos es que, aunque no sean inteligentes, ellas sí han logrado formar una sociedad perfecta, en busca de un bien común.

Celebrando su aniversario 80 millones
Aunque los primeros ancestros de las hormigas aparecieron hace más de 100 millones de años, se cree que su éxito comenzó 20 millones de años después, aún antes que los primeros dinosaurios aparecieran en la tierra. Puede sonar un número sin sentido, pero no lo es si consideramos que nuestros ancestros humanos surgieron apenas 1.5 millones de años atrás. Es decir, que esas insignificantes hormiguitas nos llevan 78.5 millones de años de ventaja. ¿Será que para ese entonces los humanos podremos ser tan perfectos como ellas? Aún si sobreviviéramos a nosotros mismos, lo dudo.

Hormiguitas por doquier
Las hormigas suman el 10% de todos los animales terrestres del mundo. Con más de 10 mil especies, no es de sorprenderse que a cualquier lugar al que vayamos encontremos hormigas: en cualquier rincón de nuestras casas, en los árboles, banquetas y jardines de la ciudad, en bosques y desiertos.
Y es que existen tantas variedades que las hay carroñeras, cazadoras, exploradoras y agricultoras; todas con una estructura jerárquica muy variada, donde cada una ocupa puestos tan complejos como las de soldados, niñeras, obreras, enfermeras, reinas y hasta sepultureras, dando su vida por defender su trabajo.

Donde las hembras mandan
El machismo de la sociedad humana nos ha hecho ver equivocadamente que los grandes rangos deben ser ocupados por los hombres. Sin embargo, en la naturaleza es más común que las hembras sean quienes tomen las decisiones importantes; hasta los leones son doblegados por las hembras si ellas así lo deciden.
En la sociedad de las hormigas existe un matriarcado, los miembros de la colonia son hijas o hijos de una sola madre, quien controla el hormiguero. El macho, por su parte, sólo sirve para aparearse una sola vez con la reina, para luego morir. Todas las obreras son hembras y son ellas quienes se hacen cargo del hormiguero, permitiéndole a la reina dedicarse exclusivamente a la producción de huevos.

Lo que hacen por nosotros
No hay casa que no sea invadida por hormigas. En una casa puede haber más de 6 tipos diferentes de hormigas, cada una dedicada a una actividad en particular. Si bien las consideramos sumamente molestas al meterse a nuestros alimentos y las llamamos "plagas", tienen el mérito de contribuir en parte a la limpieza del hogar. Esas hormiguitas negras que andan siempre caminando por doquier son carroñeras, y una mosca, araña o mosquito que matemos será rápidamente removido y eliminado. Una gotita de miel o algo dulce será absorbido en poco tiempo por un millar de pequeñas bocas de hormiguitas casi invisibles, al igual que migajas de pan y cualquier cosa que pudiera ser comestible.

Utilizando el olfato
No hay peor tragedia para una hormiga que perderse en el camino. Al caminar dejan un rastro aromático que forma senderos invisibles que todas las hormigas del hormiguero utilizarán. ¿Alguna vez se ha fijado qué sucede cuando se limpia el piso o simplemente cruzamos su sendero con nuestro dedo? La respuesta es caos. Ninguna hormiga se atreverá a cruzar ese extraño rastro de aroma, hasta que una hormiga exploradora trace un nuevo camino rumbo al hormiguero. Es así como cientos o miles de hormiguitas pueden morir al no encontrar su camino de regreso a casa.

¿La sociedad perfecta?

La diferencia entre humanos y hormigas se determinará por una sola palabra: éxito. Y si no cambiamos nuestros hábitos de vida tan egoístas e individualistas, nuestra imperfecta sociedad se verá extinta al no perseguir un bien común y superior. Nuestra envidiable inteligencia no nos ha ayudado en mucho, considerando que vivimos aprovechando indiscriminadamente lo que encontramos en la naturaleza.
Sin duda alguna, las hormigas seguirán adaptándose y sacando ventaja de nuestros errores, y tal vez algún día ocupen nuestro lugar. Tal vez nuestra sabiduría nos ha cegado, imposibilitándonos a observar cómo esos inofensivos bichitos han logrado vivir tanto gracias a que todas persiguen un bien común. Como dijo el Rey Salomón: "Mira a la hormiga, mira sus caminos y sé sabio."

Fuente original de la información

Los insectos “sociales”: Las abejas

La sociedad de las abejas

La base de la vida social de las abejas se centra en la constitución de una familia compuesta de una madre reproductora junto a la cual las hijas permanecen como obreras.

El vínculo que une a las abejas es la trofalaxis, complicado ritual de entrega y recepción de alimento en donde un recolector trae a la colonia una carga de provisiones. La abeja recolectora ofrece parte del botín a otra obrera que lo pide sacando su "lengua" hasta recibir una porción que rezuma del aparato bucal de la primera. Luego se separan y la que lleva el botín se acerca a otra abeja. Incluso ya dentro de la colmena, las abejas entregan y reciben alimento, de tal modo que hay una constante circulación de comida entre las abejas. Esta conducta de intercambio de alimento es instintiva e innata y las antenas actúan como elementos imprescindibles para la consecución del intercambio de alimento.

Este intercambio de alimento forma un sistema de circulación para el paso de sustancias químicas de abeja en abeja. Estas sustancias se encargan de regular la producción de las distintas "clases sociales" en la colmena. Según el alimento suministrado por las obreras se forman las diversas clases de adultos: obreras, zánganos o reinas. Mientras en la colmena hay una reina activa, no se producen otras; tan pronto como empieza a decaer o muere, las obreras empiezan a construir las características celdas reales. Estas son algo mayores que las celdas ordinarias y en ellas sólo se crían futuras reinas. La construcción se inicia cuando el suministro de jalea real que circula por la colmena mediante la trofalaxis empieza a disminuir. Dicha sustancia se produce en las glándulas cefálicas de la reina, que al lamerse el cuerpo se lo embadurna con esta jalea, la cual a su vez la lamen las obreras que se encargan de su aseo. Estas la hacen pasar a otras y así sucesivamente. Podemos afirmar que el "poder" de la reina sobre la colmena depende de la jalea real; mientras esta circula por la colmena, las obreras no producirán reinas sucesoras.

El intercambio de alimento entre los insectos sociales seguramente está relacionado con la forma de reconocer a sus compañeros. Cada colmena tiene su olor propio que todos los miembros del grupo llevan consigo. El olor que distingue a una colonia de otra puede ser debido al hecho de que todos los individuos de una misma colonia comen alimento que es reunido por unos cuantos de sus compañeros y que pasa boca en boca.

El trabajo en una colmena es muy complicado

Las abejas construyen el panal con placas de cera secretada por unas glándulas situadas en su abdomen. La reina pondrá un huevo en cada celda y cuando las larvas salen del huevo son alimentadas con miel y polen y con las secreciones de las glándulas de algunas de las obreras. Las larvas ya desarrolladas son encerradas en una celda; cuando se han convertido en abejas adultas salen rompiendo la cubierta.
Las obreras tienen otras muchas misiones aparte de recoger alimento y guardar la colmena. Pasan mucho tiempo limpiando la colmena y renovando el aire con las alas para refrescarla y ventilarla.

Por regla general, el trabajo que realiza una abeja adulta depende de la edad:

  • Se encarga de la limpieza de la colmena durante los primeros días de su vida.
  • Alimenta a las larvas hasta más o menos el día décimo
  • A partir del día décimo empieza a construir el panal
  • Alrededor del día quince cumple con los deberes de la guardia
  • Hacia el día veinte sale de la colmena para recoger alimento.

Sin embargo, la relación de edad y cargo no es inflexible; si hay necesidad de un mayor grupo de recolectores, se unen a él abejas más jóvenes de lo normal.

La abeja es capaz de aprender la posición de los suministros de alimento y de distinguir las formas del terreno a lo largo del camino que siguen al salir de la colmena. Además tiene la capacidad de comunicar todos estos conocimientos a las otras recolectoras cuando vuelve a la colmena mediante danzas complicadas.




Reproducción de abejas

La abeja Reina, cuando nace, recorre toda la colonia par ver si hay otra abeja reina, cuando está segura de que es la única empieza el proceso de fecundación, ella sale fuera el primer día y excita a todos los zánganos y se mete dentro de la colmena, vuelve a hacerlo el segundo día, el tercer día vuelve a salir, excita a todos los zánganos de su alrededor y vuela hacia arriba dando vueltas (lo que se denomina el vuelo nupcial), pudiendo llegar hasta los 4 kilómetros de altura. Los machos van volando detrás de ella, los débiles van quedando y cuando quedan los más fuertes la abeja afloja un poco el vuelo y el que va delante se acopla con ella. Tan pronto se acoplan, ella arranca y el se cae hacia atrás, le arranca así los órganos genitales y el zángano muere.

Sistema reproductor

En la reina está compuesto por los ovarios, oviductos laterales, oviducto medio, espermateca, válvula vaginal y vagina. En el zángano está compuesto por: testículos, vesículas seminales, glándulas mucosas, conducto eyaculador y pene. (Endofalo). En la abeja obrera los ovarios se encuentran atrofiados.

La reina puede determinar el sexo de su descendencia. Cuando un huevo pasa del ovario al oviducto, puede ser fecundado o no con el esperma que contiene la espermateca. El huevo fecundado se transforma en una abeja hembra, ya sea obrera o reina, y el huevo no fecundado en una abeja macho o zángano.

La reina vive de 4 a 6 años, nace de una celda real a los 16 días de puesto un huevo fecundado cuya larva es alimentada sobre la base exclusiva de jalea real durante todo su desarrollo, lo que estimula el funcionamiento de su aparato reproductor y le permite poner hasta más de 2.000 huevos diarios bajo buenas condiciones estacionales. En cambio, la abeja común (obrera) al no ser alimentada con jalea real vive de 40 a 120 días y su aparato reproductor es muy rudimentario no sirviendo para la reproducción. Por su parte, los zánganos son machos, y nacen a los 24 días de haber sido aovado un huevo no fecundado (partenogenético) en una celda de zángano. Se los encuentran normalmente en la temporada productiva, desapareciendo de la colonia con los primeros fríos o escasez de néctar.


Fuente original de la información

Escuela 95 "España" , Maldonado Uruguay


martes, 15 de diciembre de 2009

Redes Tróficas y Niveles Tróficos

Cadenas y redes tróficas

Las cadenas y redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de energía entre los niveles tróficos. Indican mediante flechas quién suministra la energía y quién la consume: parten de quien es consumido y apuntan hacia el organismo que consume.



Dependiendo del primer eslabón de la cadena trófica, se pueden distinguir dos tipos:
  • Cadenas de los herbívoros. Su primer eslabón siempre es un productor. De él se alimentan los herbívoros, y de estos, otros organismos.
  • Cadenas de los detritus. El primer eslabón son los restos de cualquier ser vivo. De ellos se alimentan los detritívoros, y de estos, otros organismos, generalmente microscópicos.
Pero en los ecosistemas cada especie puede ser consumida por una gran variedad de organismos y, a su vez, comer una gran diversidad de alimentos. Por ello, las relaciones lineales se convierten en un entramado de flechas que nos recuerdan el trenzado de una red.

Cuando la representación gráfica de las relaciones tróficas entre las especies de un ecosistema forma un entramado de relaciones alimentarias, la denominamos red trófica.

Las redes tróficas describen la realidad mejor que las cadenas tróficas, pero pueden ser sumamente complejas.




Niveles Tróficos


Ecosistema y conceptos relacionados

Biósfera

La biosfera es una capa discontinua,dinámica e irregular que envuelve a la tierra.
Se situa sobre la litosfera.
Su espesor es variable y su forma depende del clima.
Esta formada por todos los seres vivos.

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

Biotopo y biocenos

Biocenosis: Es el conjunto de seres vivos en un lugar.
Biotopo: Es el medio que rodea a esos seres vivos.


Niveles tróficos

No todos los seres vivos toman los alimetos de la misma manera; así la forma que tienen de hacerlo permiten distinguir varios niveles de alimentación o niveles tróficos.
Hay tres niveles tróficos:
  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Importancia de la energía del sol (lumnínica)

La energía del sol llega al acosistema en forma de energía luminosa.Las plantas son los seres vivos que la aprovechan y,mediante la fotosíntesis o la quimiosíntesis ,son capaces de fabricar sustancias orgánicas a partir de CO2,H2O y sales minerales.


Fotosíntesis: Proceso mediante el cual las plantas verdes aprovechan la energía contenida en la luz solar con el fin de fabricar azúcares a partir del dióxido de carbono y del agua. Este proceso se lleva a cabo con la intervención de un pigmento verde llamado clorofila.
Quimiosíntesis: Capacidad de algunas bacterias de formar compuestos orgánicos, a partir de sustancias inorgánicas, sin la presencia de la luz del sol.


Presentación para ver y descargar:

Ecología: Esutdio del Entorno

Unidad didáctica

Secuencia de actividade sobre el Medio


Descargar en PDF

lunes, 14 de diciembre de 2009

Relaciones Bióticas entre los seres vivos

RELACIONES TRÓFICAS ENTRE LOS SERES VIVOS

SIMBIOSIS
Es una relación entre dos o más organismos con un beneficio mutuo. El miembro más grande se llama huésped y el más pequeño simbiótico. Un ejemplo de simbiosis es la relación entre el pez Gobio de Luther y una gamba ciega. La gamba excava una madriguera y permite que el pez la ocupe también. A cambio, este actúa como Lazarillo, guiando a la gamba en la búsqueda de alimento. La gamba toca con sus antenas la cola del pez y este la mueve cuando detecta algún peligro.
El ejemplo más claro de simbiosis son los líquenes, que es la asociación de un hongo y un alga.
Existen varias formas de simbiosis: mutualismo, parasitismo y comensalismo.
MUTUALISMO
El mutualismo es una relación biológica en la que ambos organismos de ésta obtienen algún grado de beneficio. El mutualismo suele ser temporal y no obligatorio. Un ejemplo muy conocido es el del las garcillas
bueyeras que comen los parásitos de grandes herbívoros (vacas, búfalos...). Tanto la garcilla como el herbívoro obtienen beneficio de resta relación; uno obtiene alimento y el otro desparasitación.
PARASITISMO
Es una relación biológica entre dos organismos, en la que uno de ellos (parásito) consigue la mayor parte del beneficio. El que sale perjudicado de esta relación se llama huésped. Los parásitos que viven dentro del organismo del huésped se llaman endoparásitos y, aquellos que viven fuera ectoparásitos. El parasitismo es un proceso por el que una especie amplia su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para cubrir sus necesidades básicas.
El Ascaris lumbricoides es un ejemplo de endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos donde produce un gran número de huevos, los cuales serán transportados desde el tramo digestivo hasta el exterior.
Un ejemplo de ectoparásito son las sanguijuelas acuáticas, que localizan organismos con sensores de movimiento y confirman su identidad registrando las sustancias químicas antes de fijarse a la piel.
COMENSLISMO
Es una relación interespecífica entre dos organismos, donde uno de ellos se beneficia y el otro no sale ni perjudicado ni ayudado. Existen tres tipos de comensalismo:
• Foresis: en este tipo el segundo organismo usa al primero
para transportarse. Un ejemplo de foresis es el de la rémora
sobre el tiburón.
• Inquilinismo: en este caso el segundo organismo se hospeda dentro del primero. Un
ejemplo de este tipo de comensalismo es el de las flores parásitas que viven sobre los
árboles como algunas orquídeas.
• Meta biótico: en este caso el segundo organismo usa algo del primero después de su
muerte. Un ejemplo es el cangrejo ermitaño que usa la concha para proteger su
cuerpo

Ecosistema: Conceptos Básicos


Ecosistema

¿Qué es un ecosistema?

Un sistema ecológico o ecosistema es una unidad básica de la ecología. Se define como un conjunto de relaciones entre un conjunto de seres vivos dentro de un medio físico en el que habitan. Por lo tanto un ecosistema esta formado por elementos inamimados o abióticos ( agua, minerales, luz solar, clima, etc) y un conjunto de elementos animados o bióticos ( plantas, animales, bacterias, algas, etc) y de que manera estos se relacionan, como fluye la energía y los materiales dentro de él. El medio físico se conoce como biotopo y el conjunto de seres vivos que el viven se llama biocenosis.
Cualquier ecosistema es una unidad con sentido propio pero abierta a otros ecosistemas más amplios con los cuales se relaciona. Todos ellos estarían integrados dentro de un ecosistema común llamado Biosfera que afecta a todo el planeta Tierra. Así, por ejemplo, podemos considerar un ecosistema formado por los elementos animados que se encuentran en un lago, integrado dentro de un ecosistema mayor formado por un bosque de encinas ,a su vez integrado dentro de un bosque mediterráneo que constituye un ecosistema parcial de todo el ecosistema de la Tierra.

Existen fundamentalmente tres tipos de ecosistemas: 

Ecosistemas acuáticos: son aquellos que se dan en el agua. La principal ventaja de los ecosistemas acuáticos es su menor dependencia con respecto a la temperatura. En un ecosistema terrestre la temperatura constituye un factor limitante, Mientras que el agua la temperatura tiene un valor más uniforme y no limita tanto la permanencia de los individuos.
Las principales desventajas de los ecosistemas acuáticos son la falta de nutrientes , la falta de oxígeno y la falta de luz a medida que aumenta la profundidad.

Ecosistemas aéreos: Los ecosistemas aéreos son considerados como ecosistemas de transición dado que los individuos que lo integran no pueden estar en él de una manera permanente. Tienen que descender al suelo para buscar nutrientes, descansar, procrear, etc. Por este motivo, algunos especialistas los integran dentro de los ecosistemas terrestres.

Ecosistemas terrestres: Los ecosistemas terrestres presentan una variedad mayor que el resto de ecosistemas dado que son muchos los factores que limitan las especies que en ellos habitan. Entre los principales factores condicionantes tenemos el clima , la geografía, la composición del suelo, etc. Todos estos factores han producido una gran variedad de ecozonas o regiones biogeográficas en donde los elementos animados e inamimados presentan sus características peculiares.
Las especies se han adaptado a los ecosistemas desarrollando unas características que les permiten vivir en los mismos. Así, por ejemplo, entre las adaptaciones de los animales podíamos mencionar el desarrollo de unas extremidades adecuadas que les permiten el movimiento.
Las plantas no necesitan moverse pero han desarrollado tallos que les permiten sosternerse en el medio. En el caso de los árboles estos se llaman troncos y pueden proporcionar a estas plantas una dimensiones enormes. ( Otros ejemplos de adaptación vegetal)

Características de los ecosistemas


Dinamismo del ecosistema
Los ecosistemas son unidades dinámicas, sometidas a continuos cambios que afectan tanto a los elementos bióticos como a los abióticos. Cuando se produce algún cambio en un factor ambiental o biológico el ecosistema en conjunto tiende equilibrarlo mediante una vuelta a su estado natural o una equivalente. Existen tres posibles tipos de cambios dentro de un ecosistema:
  1. Sucesión: Se trata de un proceso de cambio que afecta a los elementos vivos de un ecosistema para conseguir lo que se conoce como clímax. Se considera clímax. el estado de equilibrio al que se llega después de todos estos cambios. El clímax. no supone necesariamente una vuelta a la situación original. Así, por ejemplo, después de un incendio en un bosque, se produce una sucesión de diferentes plantas hasta que se consiga llegar a la vegetación climática que puede ser un bosque con los árboles originales u otra forma de vegetación, puesto que la sucesión depende de otros factores como la lluvia , el suelo, la temperatura, etc.
  2. Ritmos: Los ritmos son transformaciones periódicas que se producen en los elementos bióticos de un ecosistema por acción de factores internos o externos. Por ejemplo, un árbol de bosque templado no consigue igual producción de materia orgánica en verano que en invierno.
  3. Fluctuaciones: Son las irregularidades o cambios que se producen con respecto a lo que sería un valor normal. Por ejemplo una menor disponibilidad de alimentos, fruto de una sequía puntual, llevaría a una menor producción de crías en muchos animales.
Hábitat y nicho ecológico
Se considera hábitat el medio físico en el cual un organismo puede encontrar las condiciones adecuadas para vivir y reproducirse. Se dice que el organismo esta adaptado a este hábitat concreto. Existen organismos muy especializado a un determinado hábitat, que no son capaces de vivir sin las condiciones del mismo. Otros individuos no están tan especializados y son capaces de vivir en hábitats más amplios.
Por ejemplo el rododendro ( Rhododendrum ferrugineum) necesita vivir sobre suelos ácidos y en clima frío , mientras que el pino silvestre o pino rojo ( Pinus sylvestris ) es indiferente al suelo y soporta un rango mayor de temperaturas. De ahí que el hábitat del pino sea más extenso que el del rododendro.
Para encontrar el primero deberemos subir por encima de los 1600 metros y sobre suelos ácidos en hábitats tan concretos como abetales, pinares de pino rojo o pino negro o matorrales de ericáceas. El pino silvestre es capaz de vivir entre los 500 y los 2400 metros de altitud aunque también pueden encontrarse ejemplares a partir de unos 200 metros. Lo encontraremos en la alta montaña junto con abetos, pinos negros, brezos, gayubas o rododendros, etc, pero también lo encontraremos en tierras menos elevadas junto a diferentes especies de robles, pino carrasco y arbustos como el boj, la madreselva. Si nos vamos al norte de Europa veremos pinos silvestres desde el nivel del mar.
Si el hábitat expresa el lugar donde una especie podría vivir, el nicho ecológico expresa el el espacio de hábitat que la especie ocupa realmente. Se trata de la función que cada una de las especies desempeña dentro de un hábitat concreto. Por ejemplo, un búho presenta el nicho ecológico de las aves que viven en un bosque y se alimenta por la noche. Su nicho ecológico es diferente al del águila que vive en el mismo hábitat pero se alimenta de día.
La existencia de diferentes nichos dentro de un mismo hábitat posibilita la convivencia entre las diferentes especies que lo hábitat No obstante los nichos individuales pueden mantener una competencia entre ellos por el uso de los recursos.

Flujos de energía en el ecosistema
Para que un ecosistema funcione necesita la presencia de una energía. La mayoría de la energía de la Biosfera viene dada por las ondas electromagnéticas de la luz solar. Utilizando esta energía, los seres vivos autótrofos, es decir aquellos que pueden alimentarse por si mismos, son capaces de transformar el dióxido de carbono que toman del aire y el agua y los minerales del suelo en carbohidratos con los cuales construyen sus propios organismos. Este proceso, llamado fotosíntesis, esta reservado solamente a las plantas , las algas verdes y algunas bacterias. Todos estos organismos capaces de producir alimento por si mismos se conocen como organismos productores.
El resto de organismos de un ecosistema ( animales, hongos y la mayoría de las bacterias) son consumidores, es decir se alimentan de una manera directa o indirecta, de la materia orgánica producida por los productores.
De esta manera se establece dentro de un ecosistema la cadena trófica o cadena alimentaria que define la manera como se estructura la materia dentro de este ecosistema. Una cadena trófica esta formada por diferentes niveles tróficos. En la base de la cadena se sitúan los productores. Sobre ellos, los consumidores primarios que se alimentan de los productores. Los consumidores secundarios se alimentan de los consumidores primarios y los consumidores terciarios que se alimentan de los anteriores. Finalmente están los descomponedores que se alimentan de todos los anteriores cuando estos mueren . A los consumidores primarios se les conoce también como herbívoros. A los consumidores secundarios, como carnívoros. A los consumidores terciarios, como supercarnivoros. Los descomponedores son hongos o bacterias. Por ejemplo la hierba ( productor ) es comida por el conejo ( consumidor primario). Al conejo se lo come el zorro ( consumidor secundario) y a zorro se lo come el perro ( consumidor terciario) Cualquiera de ellos, al morir, es descompuesto por hongos o bacterias.
En los ecosistemas acuáticos los productores primarios están constituidos por el fitoplancton.
La función de los descomponedores es vital pues son capaces de transformar la materia orgánica en materia inorgánica que es utilizada por los productores primarios para comenzar el ciclo de la materia.
La energía de los ecosistemas procede del Sol. Sin embargo, hay que precisar que solamente una proporción muy pequeña de la energía solar es aprovechada por los productores primarios. La mayor parte de ella - un 99 % - es reflejada hacia el exterior por la atmósfera, por las nubes y por la propia tierra. Solamente 1/3 parte de lo que queda llega a los productores primarios. El aprovechamiento de la energía solar depende de tres factores:
La intensidad de la luz: Cuanto mayor sea su intensidad, mayor será su aprovechamiento. La intensidad de la luz depende de factores como la época del año, el momento del día, la latitud y la altitud.
La calidad de la luz: Esta depende de la longitud de onda, siendo el espectro de la luz blanca el mas aprovechable. Esta es la razón porque los ecosistemas acuáticos aprovechan menor la energía solar ya que esta queda absorbida por el agua. El fotoperiodo: Son los periodos de luz y de oscuridad. Los ecosistemas que disponen de poca luz solar tal como ocurre durante el invierno en el Norte son menos productivos que aquellos donde la luz y la oscuridad no ofrecen estas variaciones.
El flujo o ciclo de la energía se considera un ciclo abierto dado que, una vez utilizada por los diferentes seres vivos de un ecosistema, se degrada y desaparece en forma de calor. Durante este flujo la energía va pasando en un sentido único de unos niveles a otros. De los productores pasa a los consumidores y finalmente a los descomponedores). Por eso se dice que el flujo de energía es unidireccional.

Flujo de la materia
Se denomina flujo o ciclo de la materia a los cambios que experimenta la materia desde que es producida por los productores primarios hasta que, utilizada por los consumidores y descompuesta por los descomponedores, está en condiciones de volver a ser utilizada por los productores. Por lo tanto, El flujo o ciclo de la materia dentro de una ecosistema se produce de una manera cíclica, de manera que cualquier aporte del medio al sistema acaba volviendo al mismo. Por eso, a diferencia del ciclo de la energía que es abierto, se dice que el ciclo de la energía es cerrado.

Entre los ciclos más importantes tenemos que destacar los siguientes:

El ciclo del agua o ciclo hidrológico: Es el movimiento cíclico constante que experimenta el agua desde la atmósfera a los océanos o las tierras y su vuelta de nuevo a la atmósfera, después de haber sido utilizada por los organismos vivos en sus procesos metabólicos. ( Más información sobre este ciclo en el listado superior)
Ciclo del carbono: Es el ciclo que experimenta el carbono desde que, procedente de la atmósfera y de las aguas en forma de dióxido de carbono, es incorporado por la plantas a través de la fotosíntesis y, después de ser utilizado por los diferentes seres vivos, vuelve otra vez a incorporarse a la atmósfera o las aguas en forma de dióxido de carbono.
Ciclo del oxígeno: Es el ciclo que experimenta el oxígeno entre la atmósfera o el agua y los seres vivos. Es un ciclo que esta relacionado con el ciclo del carbono. El oxígeno existente en la Biosfera se produce como un producto de deshecho del metabolismo de las plantas. Las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y, mediante la fotosíntesis, lo convierten en materia orgánica y expulsan oxígeno.
Los seres vivos, tanto animales como plantas, necesitan respirar. La respiración es un proceso metabólico que se produce en cada una de las células del organismo para obtener energía En el proceso de la respiración los organismos queman oxígeno y desprenden dióxido de carbono.
Las plantas pueden generar dos tipos de residuos metabólicos. El oxígeno como residuo de la fotosíntesis y el oxígeno como residuo de la respiración. Dado que el volumen de oxígeno generado es mucho mayor, el balance final compensa con un mayor aporte de oxígeno a la Biosfera. Esto permite mantener la reserva de oxígeno atmosférico que permite respirar a la mayoría de seres vivos.
El ciclo del nitrógeno: Es el ciclo que experimenta el nitrógeno entre el nitrógeno que se encuentra en el suelo, procedente del nitrógeno atmosférico que fijan las bacterias nitrificantes, hasta su vuelta al suelo y la atmósfera.
El ciclo del fósforo: Es el ciclo que experimente entre el fósforo que se encuentra en el suelo y es absorbido por las plantas, posteriormente por los animales que comen estas plantas y finalmente vuelve al suelo cuando animales o plantas mueren.
Tipos de ecosistemas:
En sentido amplio pueden existir multitud de ecosistemas ya que se puede considerar ecosistema tanto a un bosque entero como a una charca o un tronco. Sin embargo se ha aprovechado el concepto de ecosistema para describir los grandes hábitats del planeta.
Fuente original www.botanical-online.com

El Río de La Plata : Excelentes Actividades

Actividades sugeridas por el proyecto "Movete por el Rio de la Plata"
Las siguientes actividades fueron tomadas de la página www.inlatina.org/movidaporelrio/ un sitio excelente y multidisciplinar que se propone concientizar y educar para la valoración de nuestro estuario del Río de la Plata
Muy recomendable visítenlo, aquí les dejo un avance:

Actividades sugeridas por Movete por el Río de la Plata
Para trabajar los diversos temas se propone el desarrollo de una secuencia didáctica. La secuencia didáctica es una forma de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la realización de un conjunto de situaciones didácticas que se desarrollan progresivamente y se articulan entre si, de manera que sea un todo coherente entorno a un hilo conductor que les brinda continuidad y sentido.

Tema: agua

Situación didáctica 1
Desarrollo de indagación: ¿Dónde encontramos agua? Se plantea disparar el tema a través de una actividad exploratoria vivencial en el entorno del centro de estudio. Los estudiantes se organizarán en grupos y anotarán o colectarán los elementos del entorno que a su criterio contienen agua. Cada grupo deberá exponer al resto los resultados obtenidos. La puesta en común permitirá reconocer la presencia de agua en diversos compartimentos como suelo, animales y plantas entre otros y a partir de ello reflexionar sobre la importancia del agua para la vida

Situación didáctica 2
Actividad: ¿Cuál es el recorrido del agua? Previamente los estudiantes reconocieron la presencia del agua en los distintos compartimentos. La actividad ahora se desarrollará con el fin de elaborar los diversos recorridos que el agua puede tener en diferentes paisajes. Se proveerá a los estudiantes organizados en grupos un conjunto de tarjetas o láminas que representen componentes de la biosfera. Los estudiantes deberán identificar los diversos componentes, sus relaciones y los procesos que ocurren en cada caso. Posteriormente se realizará una puesta en común de los trabajos realizados. En esta etapa, los estudiantes guiados por el/la docente destacarán los elementos y procesos comunes a los grupos.
A partir de esto el docente sintetizará los procesos principales del recorrido del agua en la biosfera, comúnmente denominado ciclo hidrológico.
Habiendo reconocido la presencia de agua y la circulación en la biosfera, la siguiente situación didáctica podría centrarse en los posibles recorridos del agua sobre la superficie de un territorio.

Situación didáctica 3
¿Hacia donde se dirigen las gotas de agua en el territorio? Los estudiantes organizados en grupo contarán con un mapa del Uruguay en el cual estarán marcados puntos, que representan gotas de agua. A partir de ellas deberán definir mediante un trazo indicando la dirección el recorrido de las gotas y su destino. Esta actividad permitirá trabajar el concepto de cuenca incluyendo divisoria de aguas y funcionamiento de la misma.
En la puesta en común de los trabajos realizados el/la docente guiará la discusión colectiva hacia conceptos fundamentales como: funcionamiento del sistema cuenca, el origen de las aguas, relación entre usos del suelo y calidad de las aguas entre otros.

Tema: problemática ambiental

Situación didáctica 1.
¿Qué es un problema ambiental?
La/el docente plantea la pregunta y se realiza una ronda de respuestas de los estudiantes. El docente irá registrando en el pizarrón o en un papelógrafo y agrupará aquellas respuestas similares, para luego sintetizar la opinión del colectivo. Posteriormente se presentará un ejemplo concreto sobre una situación ambiental, a partir de la cual se definirá si es un problema o no. Esto permitirá introducir la discusión sobre los criterios para definir la existencia de un problema ambiental.

Situación Didáctica 2.
¿Qué problemas ambientales tiene nuestro entorno?
La/el docente propondrá una lluvia de ideas.
Se priorizarán los problemas según el número de veces que fue planteado por los estudiantes.

Situación Didáctica 3.
Resolución de problemas.
La/el docente listará los problemas presentados en la SITUACION DIDACTICA 2, y mediante votación los estudiantes elegirán uno. Organizados en grupos deberán investigar las posibles causas y sus efectos, identificar los agentes que intervienen en el problema y búsqueda de alternativas deseables y posibles. Se realizará una puesta en común y se evaluarán los resultados obtenidos por cada grupo.

Situación Didáctica 4.
Simulación de un juicio.
A partir de la identificación del problema ambiental, la/el docente propone un juicio sobre "¿Quién es responsable?" Se forman grupos con los siguientes roles: jurado, afectados (demandantes), sociedad civil organizada (ong's, comisión de vecinos), gobierno local (intendencia municipal, junta local), responsables de la "generación del problema". Cada grupo deberá conocer a priori sus competencias y no podrán dar su opinión personal sino la que corresponde a su rol y el jurado deberá escucharlos para conocer sus argumentos a favor y en contra sobre las responsabilidades del problema. El jurado deberá llegar a un veredicto y dictará una serie de medidas y normas que consideren para solucionar el problema.
El tiempo de discusión en cada grupo debe ser máximo de 30', después de lo que deberá plantearse el debate general.
La presentación de las posiciones de los grupos llevará entre 30 y 60', luego de lo cual se reunirá el jurado por 15' para dar su veredicto (los tiempos serán flexibles en base a la dinámica del grupo)

Situación Didáctica 5.
Buscando títulos
La/el docente entregará a los estudiantes una serie de recortes de diarios, revistas con artículos sobre el Río de la Plata, cuyos títulos habrá quitado. Los estudiantes en grupos deberán leer el material y luego proponer un título acorde al contenido del artículo. Luego que los grupos hayan presentado el articulo y su título, el docente presentará los títulos originales y pedirá que identifiquen cual corresponde al material que el grupo leyó y que evalúen que tan parecido es al que ellos eligieron (Meinardi, Revel y Gonzalez1998).

Tema: Interacción Biótica - Depredación

Situación Didáctica 1.
El depredador y la presa.
Los estudiantes formarán una ronda y dos de ellos pasarán al centro, uno de ellos será un depredador y el otro la presa, y cada uno deberá adoptar las estrategias de captura y de defensa usado por los animales elegidos por ellos (dar algún ejemplo: gaviota y pez). Ambos estarán con los ojos vendado y el resto del grupo debe guardar silencio. El depredador debe usar sus sentidos, en particular el auditivo, para identificar donde está la presa, igual ésta. Pasados 5 minutos, sin haber logrado atrapar a su presa, se cambiará de pareja (Muñoz Pedreros, Morales Miranda y Morandé Olivo 1992). El docente sintetizará a partir de los comentarios de los participantes, la importancia de la relación de consumo entre organismos, que ocurriría si los depredadores no pudieran alcanzar a sus presas, y establecer el vínculo entre esta interacción y lo que ocurre en un ecosistema acuático, por ejemplo.

Situación Didáctica 2.
¿Cuánto se pesca y cómo se pesca?
El/la docente plantea una investigación para que los estudiantes identifiquen fuentes de información que brinden datos sobre la pesca en el Río de la Plata y su Frente Marítimo, el uso de las artes de pesca y la incidencia de esta actividad sobre la biodiversidad acuática. El docente establecerá el número de días para realizar la investigación y los estudiantes deberán presentar los resultados mediante una exposición oral . Sugerimos brindar el apoyo de materiales para la presentación (papelógrafo, transparencias, etc.).
Al fin de las presentaciones la docente puede sintetizar los datos más importantes y plantear una segunda instancia de divulgación de los resultados obtenidos por los estudiantes en el centro de estudio, mediante cartelería o una hoja informativa.


Niveles de organización biótica

Niveles de organización:

  • Biosfera: La suma de todos los seres
    vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el
    lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
    atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros
    metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros
    sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta
    una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme),
    hidrosfera (agua), y biosfera
    (vida).
  • Ecosistema: La relación entre un grupo
    de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a
    menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos.
    Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se
    adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los
    otros organismos de ese ambiente.
  • Comunidad: Es la relación entre grupos
    de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto
    pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y
    plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser
    alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la
    sobrepoblación.
  • Especie: Grupo de
    individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando
    origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies
    descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino
    por su forma (especies anatómicas).
  • Poblaciones: Grupos de individuos
    similares que tienden a aparearse entre sí en un área
    geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo
    con flores separado de otro campo por una colina sin flores.
  • Individuo: Una o más células
    caracterizadas por un único tipo de información codificada en
    su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos
    multicelulares muestran tipos celulares especializados y
    división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
  • Sistema: (en organismos multicelulares).
    Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para
    realizar una determinada función, p.ej. el sistema
    circulatorio
    .
  • órganos: (en organismos multicelulares).
    Grupo de células o tejidos que realizan una determinada
    función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que
    bombea la sangre en el sistema circulatorio.
  • Tejido: (en
    organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una
    determinada función.
  • Célula: la más pequeña unidad
    estructural de los seres vivos capaz de funcionar
    independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para
    la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía
    etc.
  • Organela: una subunidad de la célula.
    Una organela se encuentra relacionada con una determinada
    función celular p.ej. la mitocondria (el sitio
    principal de generación de ATP en eucariotas).
  • Moléculas, átomos, y
    partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales
    de la bioquímica.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Medidas de capacidad


Extraído de la página cucurrucu
Medidas de masa


Extraído de la página: cucurrucu

Medidas de longitud

Medidas de longitud



extraído de la página: cucurrucu

jueves, 3 de diciembre de 2009

Relaciones de congruencia y semejanza en los polígonos

Ángulos, Congruencia y Semejanza, Bisectriz, Simetría y más

Excelente material:


Semajanza y Congruencia: Actividades

Polígonos semejantes: actividades

Curso online de Movimientos en el plano

Ahora que los programas de educación han incluido más sobre geometría y en especial sobre la temática de movimientos en el plano será hora de que nos pongamos a profundizar en el tema...
Quién pagará esa formación es otro cuento...
Por lo pronto les dejo la siguiente opción que encuentro muy recomedable por su practicidad y su accesibilidad.
El ministerio de educación español tiene varios progarmas y aplicaciones online para enseñar a maestros y alumnos y me acabo de chocar con uno de ellos llamado "Movimientos en el plano". Éste no es más que un curso online para docentes y alumnos sobre movimientos en el plano, con un buen respaldo conceptual y didactico. Hace uso además de medio informáticos como el progarma flash para demostrar conceptos y realizar ejemplos.
La gemoetría no es de esas disciplianas que se puede estudiar sólo de los libros, es preciso construir conceptos desde el trazado, la observación, etc. Por eso les recomiendo este curso online para aprender más sobre los movimientos en el plano. Además es muy confiable. Me parece más útil para nuestra formación como docentes que para que lo realicen los propios alumnos pero eso lo dejo en vuestras manos...
Otro aspecto importante es que permite ir al punto que les interesa o a la duda que desean resolver al respecto de un modo muy sencillo y claro.
Hace falta tener los plunig de flash para poder ver los ejemplos, pero esos los tenemos casi todos, hoy día, en nuestros navegadores.

Ir al curso "Movimientos en el plano"