Adicciones: El tabaquismo parte 2
Efecto sobre la salud
La nicotina
El tabaco tiene un alto efecto adictivo debido sobre todo a uno de sus componentes, la nicotina.La nicotina entra en la sangre a través de los pulmones y alcanza el sistema nervioso y el cerebro en sólo 7 segundos. En poco tiempo, el fumador adquirie una gran dependencia física y psicológica de la nicotina.
La nicotina actúa de varias formas en el organismo humano:
La falta de nicotina (síndrome de abstinencia) puede producir intranquilidad, irritabilidad, aumento de la tos y de la expectoración, ansiedad, agresividad, mal humor, etc.
Aunque el tabaco tiene efectos estimulantes, el fumador considera que relaja. Esto se debe a que, una vez creado el hábito, el cigarrillo calma la ansiedad que provoca la carencia de nicotina en el cuerpo
Enfermedades producidaas por el tabaco
Sobre el aparato respiratorio
Bronquitis crónica y asma, producidos por la irritación constante de las vías respiratorias. | ||
Enfisema pulmonar, producido por la obstrucción de los pulmones, porque se debilitan y rompen los sacos de aire de los pulmones. | ||
Disminución de la capacidad pulmonar. | ||
Favorece la aparición de cáncer de pulmón. |
Enfermedades asociadas
Trastornos vasculares (enfermedades venosas y arteriales), cerebrales (trombosis, infarto cerebral) y cardíacas (infarto de miocardio).
Embarazo
Influencia negativa en el crecimiento del feto, con un mayor riesgo de que el bebé sufra un desarrollo pulmonar insuficiente, asma e infecciones respiratorias. Complicaciones durante el embarazo y el parto por un mayor riesgo de aborto espontáneo y nacimientos prematuros. Puede provocar infertilidad.
Otras consecuencias
Úlceras digestivas.
Manchas en la lengua y dientes. Alteración de las papilas gustativas y del olfato.
Laringitis, faringitis y afonía.
Efecto de envejecimiento en la piel y aparición de arrugas faciales.
También está asociado a otros tipos de cáncer: labio, lengua, boca, faringe, laringe, esófago, e incluso de estómago, vejiga, hígado, colon, riñón, páncreas o linfático.
Manchas en la lengua y dientes. Alteración de las papilas gustativas y del olfato.
Laringitis, faringitis y afonía.
Efecto de envejecimiento en la piel y aparición de arrugas faciales.
También está asociado a otros tipos de cáncer: labio, lengua, boca, faringe, laringe, esófago, e incluso de estómago, vejiga, hígado, colon, riñón, páncreas o linfático.
Beneficios de dejar de fumar
Sobre la salud
A los 20 minutos: | La tensión arterial y el ritmo cardiaco retornan a los niveles normales. |
Los porcentajes de nicotina y monóxido de carbono se reducen a la mitad, los de oxígeno vuelven a la normalidad. | |
El monóxido de carbono, residuo del humo del cigarrillo, casi ha desaparecido de nuestro cuerpo. Los pulmones comienzan a "limpiarse" eliminando mucus y restos de humo. | |
El cuerpo ha suprimido completamente la nicotina y se siente una gran mejora en el olfato y el gusto. | |
Resulta más fácil respirar a medida que los tubos bronquiales comienzan a relajarse y se incrementan los niveles de energía. | |
Se produce una importante mejora en el funcionamiento del sistema circulatorio. | |
Desaparece la tos crónica que acompañó nuestra vida de fumadores. En este tiempo la capacidad respiratoria aumentó, por lo menos, un 10%. | |
La posibilidad de tener una crisis cardíaca es dos veces menor que la de un fumador. | |
El riesgo de pader cáncer de pulmón se reduce a la mitad que el de un fumador. El riesgo de padecer un paro cardíaco disminuye hasta coincidir con el de una persona que no ha fumado nunca. |
Sobre tu bolsillo
Ir a la primera Parte
El tabaquismoJuego sobre las adicciones, el tabaco y las drogas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario